top of page

HISTORIA

 

Basado en el  Coronet es puesto en las salas de exhibición  como modelo 1958 ½. Diseñado como concepto de auto accesible, económico e innovador por parte de Chrysler, mostrando partes y accesorios q como ya se mencionó compartía con su hermano mayor el Coronet salvo en las motorizaciones q eran más austeras y poco potentes ya q no estaban orientadas al alto desempeño. Lamentablemente este auto no lo pudimos disfrutar en México ya q a la par del Coronet se comercializaban los autos “DeSoto”, muchos de los cuales se usaban como taxis-cocodrilo. (quien tenga a su abuelo mayor de 65 años q le pregunte)

 

Debido al éxito q tuvo el coche se rediseñó destacando más sus atributos y cualidades, con un estilo más refinado, con rectas más pronunciadas y una línea más estilizada, sin embargo siguió a la sombra del Coronet nuevamente compartiendo partes y aumentando sus dimensiones con respecto a la primera generación y por ende  aumentando la gama de motorizaciones dando opciones a maquinas tanto de seis como de ocho cilindros. En México vimos a un Plymouth  sedan muy similar durante los 60s mismos q de igual manera, por sus características y prestaciones se desempeñaban muy bien como patrullas de caminos o taxis-corales.

 

La tercera generación del Dart tomó un rumbo totalmente distinto a la anterior es decir, regresó a sus orígenes de auto económico reduciendo sus dimensiones para hacer una franca competencia entre sus rivales por parte de Chevrolet:  el Chevy  Nova, y de Ford, el Ford 200 y su sucesor el Falcon. Tanto Ford como Chevrolet voltearon al mercado de los autos económicos al ver el éxito del Dart y cabe mencionar q tal era la competencia, que cuando Chevrolet sacó a la venta una versión de alto desempeño del Nova, Dodge creo la primera versión del Dodge Dart “GT” (o Gran Turismo). Entre otras novedades ofrecía un motor  V8 273 de bloque pequeño, transmisión automática, con palanca al piso y una versión convertible q era el máximo nivel de equipamiento, sin perder de vista el objetivo de ser un auto económico. Es hasta la tercera generación cuando oficialmente llega a México este coche bajo el cobijo de “Automex” y  a la par de su gemelo el “Valiant”, comienzan a ser construidos  en la planta de Lago Alberto, aquí en La Ciudad de México ya desprendido por completo de la sombra del Coronet. 

 

Nuevamente para la cuarta generación (1967-1976) Chrysler crea un diseño totalmente nuevo, alargando la distancia entre ejes. Sin lugar a dudas la generación más exitosa del Dart ya q a partir de este punto marcaría varios años con la misma estructura básica y solo con cambios estéticos, y exportándose a mercados latino, sudamericano e incluso neozelandés, hasta el fin de la producción en E.U en 1976.

Con ángulos más pronunciados, perfiles salientes tanto en el frente como en la parte trasera, y tal vez la característica más especial del coche, el medallón curvo q conservaría hasta 1976 y que lo hace un ícono en el mundo del automóvil americano solo después del barracuda 1965. 

 

Fue durante esta generación q más opciones de equipamiento presentó,  por poner unos ejemplos el Dodge gts (gran turismo sport) q salió en México del 68 al 71, el Demon q posteriormente cambió su denominación a Dart sport,  el “hang ten”, y una versión especial festejando el centenario de la independencia de E.U. El ”spirit of 76” basado en la carrocería del Dart sport.  Y por último el Super Bee mexicano basado en el Dart Sport Rally y el Duster.

 

Sin lugar a dudas (y no porque yo posea uno) la variante más representativa del “Dodge Dart” como tal y q “literalmente” era eso “un dardo” fue la q se construyó de 1973 a 1976 (73 al 75 en México) ya q por su frente denominado “pico de águila” le daba un mayor desempeño a altas velocidades por cuestiones de aerodinámica, y de seguridad sin dejar de lado el ancho de las defensas,  la terminación de la parte trasera en forma de cuña heredada de los modelos 71 y 72; y las prolongaciones de los pilares del medallón.(en México le decimos las colitas q bajan del medallón)

 

En México, como observación fueron en esencia los mismos modelos, con la diferencia de q el Dodge Dart 1976 mexicano fue el “Plymouth Scamp” y el “Plymouth Valiant Custom” de 1975 q salió en EU. Y otra particularidad, fueron las extensiones plásticas entre defensas delantera y trasera y la carrocería q tenían como propósito absorber impactos. Estas extensiones también las apreciamos en los Dart’s de Centroamérica. 

 

Finalmente (en EU) se dio por terminada la producción del Dodge Dart en 1976 para dar paso a una nueva gama de sucesores totalmente rediseñados casi desde cero, pero tomando en cuenta el creciente sector de los autos medianos europeos y japoneses,  las regulaciones energéticas y las cada vez más estrictas normas de seguridad. Por parte de Dodge que presentó al Aspen y al Volare por parte de Plymouth. Vehículos más grandes. Más opciones de motorización y más equipo en sus versiones de lujo.

A partir de este punto me voy a enfocar solo a México y Latam que conservamos  al totalmente nuevo(como decía su slogan de venta)  Dodge Dart, 1977 y apareció el “Valiant Volare” en sustitución de “Duster”  

 

Uno de los sedanes más hermosos q pudo construir Chrysler.  Amplio, cómodo, espacioso y lleno de detalles; con dos motorizaciones: El super six 225 y la majestuosa 360 y como novedad una versión “guayin” que incluía costados de madera,  limpiador trasero y asiento trasero abatible.

Esto  le dio un plus y más opciones de mercado al coche. Es decir q ya no había q comprar un “Royal Mónaco”  q era más caro para poder tener una guayin casí con el mismo equipo.

 

Dentro de los niveles de equipamiento estaba el austero  con transmisión standard al volante y motor slant six, y el de lujo o “SE” (SPECIAL EDITION) que consistía en paquete de potencia con un motor 360, transmisión automática torque flite A-727,  al piso con  consola central, aire acondicionado,  llantas anchas cara blanca, y en algunos casos vidrios, seguros y espejos eléctricos. Y solo algunos autos que salieron de fábrica con detalles como rines de rayos, volante nardi  y muy pocos y escasos con quemacocos,  sobre todo en modelos SE coupe del 79.

 

Hablando de versiones deportivas “Valiant “  comercializó al Super  Bee  desde su aparición en México, evolucionando de carrocería, pero conservando el nombre.  En esencia, se tomó a un Valíant  Volare, se le adaptó un 360 de 4 gargantas, se diseñó un juego de spoiler’s y faldones bajos y se tomaron rines deportivos de la época (del tipo frijolito, Monza, o Montecarlo) para complementar su construcción.

El coche no tuvo muchos cambios estéticos hasta 1980 donde cambio su frente por faros rectangulares y defensas más prolongadas.

 

1981 Sin lugar a dudas el año de los más destacados Dodge Dart en México. En primera porque  se dio el cambio más radical del coche desde su reaparición en 1977.  Y  la aparición del “Magnum” en sustitución del Super Bee.  Ahora, aunque conservaba chasis, motores y suspensión, estrenaba  una nueva carrocería más agresiva y señorial al mismo tiempo.

En esta nueva generación pasó de ser del hermano del volare, a emparentar más con el LeBarón al compartir carrocería y partes de colisión. Su frente agresivo y con carácter, la potencia de su 360 y su equipamiento lo llevo a ser catalogado como un fuerte contrincante para el Ford EliteII y el Chevrolet  Malibu Landau. Incluso hasta con su mismo hermano el  LeBarón.

Por desgracia, la crisis económica de México en los 80s, la energética en EU,  las malas políticas empresariales de Chrysler y su muy posible quiebra, cerraron la producción de este icónico modelo En México, Misma suerte q correrían el LeBarón y el novedoso y potente “Magnum”, condenado y lapidando la era de los Mopar Muscle Cars en México, y sellando el destino del Dodge Dart , el Valiant Volare, el Magnum y  los LeBarón de 6 y 8 cilindros.

 

1981-82 Sin lugar a dudas un período crítico en la economía del continente desde EU hasta la Patagonia. Mientras tanto en Chrysler Corp. El ambiente pintaba números muy rojos.

Lee A Iaccoca quien trabajara con Ford y q se hiciera de fama al construir al Mustang  fue contratado para tratar de salvar a la compañía. La tercera empresa automotriz más importante del mundo corría el riesgo de desaparecer.  Mismo riesgo q corrían Ford y GM.

La industria automotriz norteamericana (de la cual dependíamos en aquel tiempo) tenía q reinventarse si es q quería sobrevivir,   Las estrictas normas ambientales y de seguridad,  el embargo petrolero de los 70s la catastrófica caída en las ventas de autos con motores grandes y el estratosférico repunte en las ventas de autos japoneses y europeos hicieron q los tres grandes re direccionarán su rumbo hacia los pequeños motores de cuatro cilindros.

Ford recurrió a su filial inglesa para tropicalizar su ingeniería, GM hizo lo mismo con su filial alemana “Opel” y Chrysler hizo lo propio con los motores de “Mitsubishi” quien  ya en los 70s le había maquilado un “injerto” mal llamado “Challenger” y otros botecitos de leche como el “Plymouth Colt” y el “ Dodge Champ”.  Comenzó la era de los vehicúlos  “K”.

 

Propiamente hablamos del  ”Dodge Aries”, el “Plymouth Reliant”, el Dodge 600 y el Chrysler  New Yorker .  Que si bien no eran muy atractivos eran funcionales y sobre todo, que rescataron a Chrysler de la bancarota.  En México  continuamos con la zaga del “Dart K” , el  “Volare K” el  “Magnum K” y el “LeBarón K”. Más pequeños, con motores transversales de cuatro cilindros tracción delantera y una imagen totalmente desconocida que salieron a la venta en nuestro país como modelos  1982½ - 1983.

 

1986  después de redondear los perfiles del Dart K durante 3 años se le da una carrocería  más larga tomada del Dodge 600 y del Plymouth Caravelle, se toma el frente del New Yorker  y se le da un toque de elegancia al nuevo Dart “E” (DART EUROPA)  de igual forma que  al Volare. En el caso del Volare E su producción se cerró en México en 1988 para dar paso a una nueva gama de autos. Más pequeños, pero más versátiles, mecánicas más eficientes,  con motores turbo e inyección electrónica de combustible. El “Shadow”. Y con el Dodge Dart sería al año siguiente para dar paso al “Spirit”.

 

Finalmente un año después en 1989 sale a la venta el último eslabón en la historia del coche con más tradición en todo México,  solo después del vw sedán. 

Después de 23 años en 2012 Chrysler anuncia el regreso del  totalmente nuevo “Dodge Dart” un sedan totalmente actualizado y muy lejos de aquel Dart E, y aún más de aquel  69. Esto solo para desubicarnos más de la realidad y darnos cuenta de que el Dodge Dart q admirábamos ya se había ido hace muchos lustros. Y en su lugar nos habían puesto a un Fiat Viaggio balizado con otra parrilla, calaveras y con emblemas de “Dart” hubimos quienes nos ilusionamos y desilusionamos después, sin embargo el cariño y aprécio por el original, nunca desapareció. Solo se reafirmó a su originalidad….

 

 

Muchos de nosotros hemos tenido uno. Otros crecimos en el, y yo estoy casí seguro de q todos hemos tenido un pariente o un amigo q tuvo uno…  De manera particular, yo casi nací, crecí  y poseo un Dodge Dart 75 q es mi orgullo, q es el auto de mis sueños, mi vicio. Mismo orgullo q comparto con ustedes. Altraves de este artículo solo pretendo darle forma a los orígenes y sentido a la historia de este hermoso coche q solo Chrysler pudo construir. Y que los fans más jóvenes q yo,  conozcan sus orígenes sobre el coche q admiran, ya poseen o están restaurando.

bottom of page