
REALIDADES OCULTAS
DODGE CHALLENGER: LA EVOLUCIÓN.
Por: Menny
Es el nombre que se le daba al automóvil que manejaban los primos Bo y Luke Duke en la famosa serie de televisión americana Los Dukes de Hazzard, personajes interpretados por los actores por John Schneider y por Tom Wopat, respectivamente. La serie fue emitida originalmente entre 1969 y 1985.El emblemático automóvil es un Dodge Charger R/T Modelo 1969, de color anaranjado con el número 01 pintado en los costados, El nombre del auto aparece a los lados del techo junto con la bandera de los Estados Confederados de América, perfectamente centrada. Tiene las puertas soldadas, así que los primos Duke tenían que saltar por las ventanillas para poder entrar. Tiene una bocina muy peculiar con el sonido de la canción “Dixie”.
Dodge Charger
El primer Dodge Charger apareció en 1966. Su aspecto era Fastback como tantos otros autos que habían incurrido en esa moda pasajera. Los rivales de estas características eran el primer Barracuda y el Ford Mustang GT Fastback. Esta moda tuvo lugar entre 1965 y 1967. El Charger se vendió bastante bien entre 1966 y 1967, pero con el rediseño de William Brownlie en 1968 las ventas se dispararon hasta niveles inesperados. Tenía molduras en las puertas y en el capó.
1969 Dodge Charger R/T
Para 1969, Dodge refinó al Charger “para proveer a los clientes con más opciones atractivas” sin perturbar su diseño único o su “identidad.” En el exterior, los cambios incluían un nuevo tratamiento en la parrilla, estando dividida al centro y agregando seis ventilas de aire funcionales en la pieza divisoria. La parrilla entera parecía una toma doble de aire. Las luces rectangulares traseras estaban orientadas de forma vertical e incrustadas en la carrocería, haciéndolas parecer más “dentro” del baúl. Estas luces llegaban casi a los costados del coche y reemplazaron a las luces redondas dobles que se sobresalían de la defensa usadas en 1968. Las luces estaban rodeadas por una moldura negra, como lo estaban en 1968, para seguir manteniendo la imagen del Charger en la autopista. Las luces de retroceso se colocaron debajo de la defensa trasera. Nuevos colores para techos de vinil y colores exteriores se ofrecieron para llamar la atención de los compradores jóvenes, entre los que se encontraban: verde, bronce, negro y blanco.
Las innovaciones de ingeniería iban desde las alarmas sonoras para el cinturón de seguridad, botones de acceso al baúl, hasta ajustadores mejorados de freno y sonidos de advertencia. La suspensión tipo rally era la estándar e incluía barras estabilizadoras.
El motor V8 de producción estándar en 1969 era el de 318 pulgadas cúbicas de 230 caballos. Dos motores V8 383 se ofrecían como opción, con carburadores de dos o de cuatro gargantas produciendo un total de 290 y 390 hp respectivamente. Los modelos R/T tenían un paquete de suspensión especial que incluía barras de torsión, amortiguadores, resortes traseros y barra estabilizadora trasera todos de trabajo pesado. La larga lista de opciones incluía control de velocidad automático, discos frontales de freno, tacómetro, desempañador trasero, y radios AM, AM/FM y AM/Estéreo.
De igual manera, se siguió produciendo el Charger de la serie Scat Pack. El chasis del Charger siguió siendo de 117 pulgadas de distancia entre ejes, su largo era de 208 pulgadas, ancho de 76.6 y alto de 53.2 pulgadas. Se agregó un nuevo paquete “Special Edition” (Edición Especial) para el Charger que también estaba disponible en la versión R/T, convirtiendo a este último en una versión R/T-SE. Sus características principales eran los insertos de piel en los asientos delanteros, molduras de cromo, e incrustaciones de madera en el volante y en el panel de instrumentos. Un quema-cocos podía ser agregado a la lista de opciones, aunque fueron muy pocos los que se ordenaron con ese agregado. El paquete SE también incluía los pedales en metal, tapas para rines de plato profundo, y un grupo de luces, incluyendo una luz de retardo de encendido y señales de las luces de cruce. Sin embargo, en 1969, Dodge tenía puestos sus ojos en NASCAR, y para que Dodge pudiese darle la batalla a Ford/Mercury en NASCAR, se construyeron dos modelos especiales del Charger, dos de los más raros y deseables Chargers de la historia: el Charger 500 y el Charger Daytona. En 1969, la serie de televisión “The Dukes of Hazard”, tenía como uno de los protagonistas principales a un Dodge Charger R/T, al que se conoce hoy en día como uno de uno de los autos más famosos de la historia. “El General” tenía una bandera confederada sobre el techo y las palabras “General Lee” sobre cada puerta. Las ventanas de este coche estaban siempre abiertas, ya que las puertas, con el número “01” pintado en cada una de ellas, estaban trabadas. Cuando la bocina se presionaba, se escuchaban las primeras 12 notas del himno confederado, el “Dixie Land”. Este Muscle Car ejecutaba saltos asombrosos en cada episodio de la serie, y la popularidad de ésta, hizo que se acrecentara el interés por el Charger.
Los productores de la serie compraron cientos de Chargers para las escenas acrobáticas, ya que generalmente se destruía, al menos, un auto por episodio. De hecho, los Chargers reales se dejaron de usar al final de la sexta temporada de la serie, y fueron reemplazados por miniaturas.
Fuente: http://revistacadam.com